BIOLOGÍA

 BIOLOGÍA



Biodiversidad en el Parque Nacional Yasuní

Objetivo: Conocer la biodiversidad del parque nacional Yasuní, sus comunidades, destacando la comunidad Huaoraní

Introducción: En este blog vamos a tener información acerca del parque nacional Yasuní, sabremos su ubicación. pueblos, flora, fauna, etc.


MARCO TEÓRICO

El parque nacional Yasuní es un parque ecuatoriano que se extiende sobre un área aproximada de 10.200 kilómetros cuadrados se encuentra en las provincias de Pastaza y Orellana, entre el Río Napo y el Río Curaray en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al suroeste de Quito. El parque fundamentalmente fue designado por la Unesco en 1988como una reserva de la biosfera y es parte del territorio donde se encuentra ubicada la comunidad Huaorani. 

-UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PARQUE NACIONAL YASUNÍ.
-PUEBLOS QUE HABITAN EN EL PARQUE.
-ORIGEN DE ESTA COMUNIDAD (HUAORANÍ)
-LA EVOLUCIÓN
-LA ADAPTACIÓN DEL PARQUE NACIONAL YASUNÍ


UBICACIÓN GEOGRAFICA

PUEBLOS QUE HABITAN

Se encuentra en la región amazónica ecuatoriana, se sitúa en las subsecuencias de los ríos Tiputini, Yasuní, Nashiño, Cononoco y Curaray tributarias del Río Napo

Ahí viven tres nacionalidades los huaoraní, Kichwa, Shuar y los pueblos de aislamiento voluntario, Tagaeri y Taromenane

ORIGEN DE COMUNIDAD HUAORANÍ

EVOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD

Son un pueblo amerindio que habita al noroccidente de la Amazonía, al oriente de Ecuador

Ha estado marcado por su esfuerzo de permanecer culturalmente autónomo y dentro de espacios sociales

ADAPTACIÓN DE LOS HUAORANÍ EN EL PARQUE NACIONAL YASUNÍ

Hasta la década de 1980, cuando fueron contractados por misioneros evangélicos estadounidenses, poco se sabía de los Huaoranis que Vivian aislados en la selva tropical ecuatoriana

 






















No hay comentarios:

Publicar un comentario