PASOS BASICOS DE LOS BAILES TRADICIONALES DE LA SIERRA ECUATORIANA
EL YUMBO
Ritmo y danza de origen prehispánico, su significado es: “danzante disfrazado que baila en las fiestas” y su referente está en la amazonia ecuatoriana, su entonación originaria se lo hace con tamborcillo y pito. Este género musical fue consolidado recién en la segunda mitad del siglo XX con la participación de varios maestros músicos como Gerardo Guevara con Apamuy Shungu
EL DANZANTE
Ritmo castizo de preponderante importancia en las provincias centrales. Originalmente se interpreta con bombo y pingullo en compás de 6/8 acompañada de acentos rítmicos por medio de acordes tonales y golpes de percusión en el 1er y 3er tercios de cada tiempo. Es visto y escuchado en “la salida de los Danzantes” en las festividades de Corpus Cristi y Fiestas de Santos Reyes.
CAPISHCA
De estructura rítmica en tonalidad menor muy parecida al albazo, baile suelto, mestizo e indígena, muy alegre, se lo baila principalmente en las provincias de Azuay, Chimborazo y otras provincias centrales, sin duda alguna, es uno de los ritmos más alegres y zapateados
SAN JUANITO
El sanjuanito es un género musical autóctono ecuatoriano de música andina. Muy popular a inicios del siglo XX, es un género originario de la provincia de Imbabura.
A diferencia del pasillo es un género alegre y bailable que se ejecuta en las festividades de la cultura mestiza e indígena en Ecuador. Su molde sirvió de base para que muchos villancicos se adaptaran a su ritmo.
A diferencia del pasillo es un género alegre y bailable que se ejecuta en las festividades de la cultura mestiza e indígena en Ecuador. Su molde sirvió de base para que muchos villancicos se adaptaran a su ritmo.
Se caracteriza por un bajo obstinado a tres tiempos de cuatro u ocho compases, que se repite constantemente en variaciones, con un movimiento muy animado pero marcado. Su estructura es la siguiente: movimiento regular conjunto de tónica a dominante, generalmente descendente, que sigue a veces una cadencia en dominante extremadamente marcada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario